Ingresantes
Estudiantes
Graduadas/os
Este año habrá un nuevo "Septiembre editorial"
Lunes 4 y martes 5de septiembre.
(En breve habrá más información)
Plan de estudios
La distribución de los contenidos de las materias de la carrera de Edición cubren un gran abanico de disciplinas, necesarias todas ellas para la labor del editor en las diferentes organizaciones en las que este puede desempeñarse.
La carrera de Edición no tiene correlatividades, esto quiere decir que no es obligatorio para inscribirse a una materia tener aprobada otra en particular. Se puede bajar el plan de estudios en .PDF desde este vínculo.
A pesar de que la ausencia de correlatividades puede suponer solo beneficios esto ha generado algunos inconvenientes puesto que no todas las cursadas posibles son igualmente recomendables. Por este motivo desde el 2015 la dirección del Departamento de Edición ha implementado un Programa de Asesoramiento para Organizar Cursadas que ha venido a satisfacer una necesidad creciente entre los estudiantes respecto de contar con alguna orientación para establecer su recorrido curricular. El éxito de la propuesta radica en su sencillez, se trata de solicitar una entrevista con el Secretario Académico escribiendo a edicion@filo.uba.ar en la que se realizará un diagnóstico y juntos analizaran diferentes alternativas según las posibilidades de cada estudiante.
Sin embargo, por su objeto algunas materias podrían agruparse en áreas de incumbencia y recomendarse un posible orden para su cursada.
Grupo | Módulo 1 | Módulo 2 | Módulo 3 | Módulo 4 |
Edición | Registro y organización de materiales editorialesME | Edición editorial |
Edición electrónica y multimedia (Materia electiva) |
|
Edición de publicaciones periódicas (Materia electiva) |
||||
Semiología (CBC) (Materia electiva) |
Teoría y Análisis Literario (Letras) (Materia electiva) |
Corrección de estilo | (Seminario) | |
Producción |
Semiología (CBC) (Materia electiva) |
Fundamentos de diseño gráfico para editores | Informática aplicada a la producción editorial |
Fundamentos de la producción de impresos |
(Seminario) | ||||
Gestión | Introducción a la actividad editorial | Derechos editoriales y del autor | (Seminario) | |
Administración de la empresa editorial | Informática aplicada a la admisnitración editorial | Marketing editorial | ||
Transversales | Introducción al pensamiento científico (CBC) |
Teoría de los medios y la cultura |
Metodología de la investigación | |
Introducción al conocimiento de la sociedad y el Estado (CBC) | (Seminario) |
Recomendaciones para iniciar la cursada
- Siempre es recomendable, sobre todo para quienes no tienen estudios universitarios previos, iniciar por las materias dependientes del CBC: Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado, Introducción al Conocimiento Científico y Semiología. (Se dictan en ambos cuatrimestres)
Recomendaciones para finalizar la carrera
- Seminarios de grado: se suele aconsejar para la etapa final de un área, dado que los seminarios presuponen conocimientos mínimos ya adquiridos.
- Edición electrónica y multimedia o Edición de publicaciones periódicas.
- Epistemología y métodos de investigación social (Antropología) o
Métodos de investigación en bibliotecología y ciencia de la información (Blibliotecología)
- Pasantía de la práctica profesional (que puede hacerse en organismos públicos, ONG o en empresas editoriales).
- Tesina (consultar en el Departamento de Edición)
Idiomas
Es necesario también la aprobación de tres niveles de inglés y un nivel de otro idioma, a elegir entre la oferta del Departamento de Lenguas Modernas. Los niveles de idioma no son equiparables a los cursos de extensión de la facultad, ni de las culturales o cursos de lenguas extranjeras. Se trata del aprendizaje de técnicas de lectura y análisis de textos que ayudan a poder acceder a bibliografía en otros idiomas.
Solo se exime del requisito del idioma inglés a los alumnos que demuestren tener aprobado el First Certificate.
Por consultas acerca del cursado y exámenes libres de Idiomas, consultar al Departamento de Lenguas Modernas.